¿Qué ventajas tiene Verify sobre los flujos de trabajo de traducción tradicionales?
La mayoría de los equipos todavía gestiona el contenido multilingüe como una carrera de relevos, utilizando correos electrónicos, plataformas y presupuestos por palabra. Esto provoca retrasos en los lanzamientos, un aumento de los costes y una calidad que varía según el traductor que haya asumido el encargo esa semana.
Si es la primera vez que oyes hablar de Verify, aquí tienes las razones simples por las que la gente lo compara con su flujo de trabajo tradicional:[1] [2]
Proporciona una puntuación cuantificable de la calidad de la traducción, ofrece una vía más rápida a la publicación e incorpora la experiencia humana solo cuando es necesaria.
Esto es lo que se obtiene con Verify
Sabrás cuándo la traducción es "suficientemente buena". Puedes optar por utilizar la Evaluación de calidad para obtener una puntuación de calidad de cada archivo, lo que te ayudará a decidir con confianza qué publicar y qué remitir a revisión humana.[3] [4]
Automatiza y olvídate. Orchestrate, un generador visual sin código integrado en Verify, direcciona el contenido según la puntuación de calidad, el idioma o el tipo de contenido, eliminando la necesidad de transferencias manuales y simplificando los flujos de trabajo.
Revisiones colaborativas, no por correo electrónico. La función Collaborate de Verify permite a los equipos internos y externos editar y revisar el contenido en una sola plataforma, sin hilos de correo electrónico ni cadenas tecnológicas para enviar el contenido.
Mantiene la privacidad de los borradores sensibles. Verify funciona en una pila de IA de bucle cerrado con certificación ISO 27001, alojada en Straker, lo que garantiza que el contenido no se filtre a modelos de IA públicos.
Se integra perfectamente en tu forma de trabajar actual. Las integraciones con Slack, Microsoft Teams, PowerAutomate y otras te permiten aprovechar el potencial de Verify sin alterar tus métodos de trabajo actuales.
Por qué es importante ahora
El uso de la IA se ha generalizado. Según un informe de McKinsey, el 78 % de las organizaciones utilizó la IA en al menos una función el año pasado, y el 71 % utilizó IA generativa con regularidad.
Los líderes no se limitan a "añadir IA", sino que están reconfigurando los flujos de trabajo en torno a ella.
Los procesos tradicionales, exclusivamente humanos, no pueden seguir el ritmo de este cambio: son lentos, costosos e inconsistentes, y no ofrecen una evaluación objetiva de los resultados de la IA.
Dimensión
Flujo de trabajo tradicional
Verify
Velocidad de publicación
Las transferencias de tareas lineales, las colas y las revisiones adicionales alargan los plazos.
La IA traduce → puntuación de calidad instantánea; solo los segmentos con baja confianza se envían a manos humanas.
Modelo de costes
Principalmente por palabra (más tarifas adicionales por urgencia en caso de plazos ajustados).
Tokens de IA basados en el uso; se recurre a la verificación humana solo cuando sea necesario.
Visibilidad de la calidad
Ninguna señal objetiva de calidad previa a la publicación. (Se basa en el criterio del revisor).
Evaluación de calidad integrada en cada archivo/segmento.
Participación humana
Revisión humana exhaustiva de todos los expedientes para gestionar el riesgo.
Verificación humana dirigida activada por reglas/umbrales.
Automatización
Pasos por correo electrónico y portal; direccionamiento y seguimiento manuales.
Flujos de trabajo sin código de Orchestrate; direccionamiento basado en condiciones.
Colaboración
Revisiones en archivos adjuntos de correos electrónicos/documentos; seguimiento de versiones.
Collaborate: editor compartido, ediciones y asignaciones a nivel de segmento.
Dónde se trabaja
Sobre todo en portales de proveedores y bandejas de entrada.
Aplicaciones nativas para Slack y Microsoft Teams; estado y acciones dentro del canal.
Posición de seguridad
Varía según el proveedor; las herramientas web genéricas pueden exponer datos.
Pila de IA de bucle cerrado alojada en Straker para contenidos sensibles.
Escala y cobertura
Rendimiento limitado por la capacidad humana y las zonas horarias.
Más de 100-120 pares de idiomas y cargas por lotes diseñadas para manejar grandes volúmenes.
Gobernanza y repetibilidad
Los procedimientos operativos estándar se encuentran en documentos; es difícil hacerlos cumplir.
Flujos de trabajo reutilizables y auditables, junto con informes de uso.
Los flujos de trabajo tradicionales de contenido multilingüe dependen de las personas para cada paso, lo que genera retrasos, variabilidad y costes de coordinación ocultos, desde esperas por zonas horarias hasta negociaciones y revisiones de presupuestos.
Verify combina la velocidad de la IA con la supervisión humana y, lo que es más importante, te indica la calidad del resultado antes de que lo publiques.
Esto aborda dos de las mayores objeciones a la IA que los equipos plantean internamente: "¿Podemos confiar en la calidad?" y "¿Seguiremos teniendo el control?"
Lo que no cambia
Tú sigues marcando el estándar de calidad y quién lo aprueba. Sigues aplicando la terminología y el estilo de la marca; ahora, esas decisiones son más claras y rápidas de ejecutar. Si necesitas un especialista humano, es solo un clic, no un nuevo proyecto.
¿Quieres echar un vistazo?
Si tu proceso actual es lento, costoso e inconsistente, y no te ofrece una evaluación objetiva de los resultados de la IA, encajas perfectamente en el perfil para el cual se creó Verify. Te proporciona una calidad que puedes medir, una automatización en la que puedes confiar y una experiencia humana exactamente donde aporta valor.
Straker, fundada en 1999 en Nueva Zelanda, es un proveedor líder de servicios de automatización, verificación y traducción de contenidos impulsada por IA. Mediante la adquisición de empresas de todo el mundo y con más de un millón de proyectos a sus espaldas, Straker ha combinado la IA con la experiencia humana para ofrecer servicios a empresas globales en más de 120 idiomas durante más de dos décadas.